Ojos encapuchados vs. ojos con párpado único: cómo diferenciarlos y consejos de maquillaje

¿Alguna vez te has maquillado y sientes que el delineado o la sombra “desaparecen” cuando abres los ojos? 😅 Tranquila, no eres la única. Esto pasa mucho si tienes ojos encapuchados o párpado único (también conocidos como “monólidos”), dos formas de ojo que muchas veces se confunden, ¡y con razón!

¿Por qué se confunden?

Muchas veces se confunden porque al abrir los ojos, ambas formas pueden hacer que el párpado móvil casi no se vea. Pero ¡no son lo mismo! Saber diferenciarlos te ayudará a usar mejor el maquillaje y, sobre todo, a elegir las pestañas postizas que realmente favorezcan tu tipo de ojo.

En este blog te explicamos, con palabras sencillas, cómo identificar qué tipo de ojo tienes y te damos tips de maquillaje súper prácticos — con un enfoque especial en cómo usar pestañas postizas para realzar tu mirada al máximo. 💁♀️✨

¿Cómo diferenciarlos los ojos encapuchados de los ojos con párpado único?

Ojos encapuchados (hooded eyes):

  • El pliegue del párpado está cubierto por piel.

  • Cuando miras al frente, casi no se ve el párpado móvil.

  • Son comunes con la edad, pero también pueden ser naturales desde jóvenes.

Ojos con párpado único (monólidos):

  • No hay un pliegue visible entre el párpado y el hueso de la ceja.

  • El párpado es más plano y liso.

  • Son comunes en personas de ascendencia asiática, pero también se ven en otros grupos.

Ambos tipos hacen que el maquillaje de ojos pueda “desaparecer” al abrir los ojos, por eso es tan importante aprender a adaptarlo.

Tips de maquillaje (enfocados en pestañas)

Tanto si vas a una boda en Puebla como si estás alistándote para salir con amigas en la CDMX, estos consejos te van a servir un montón:

Para ojos encapuchados:

  1. Pestañas entrecruzadas y con largo medio
    Elige pestañas con más volumen en la parte externa o en el centro. Las de estilo “wispy” o “cat eye” levantan la mirada y hacen que el ojo se vea más abierto.

  2. Evita pestañas muy largas o muy rectas
    Pueden chocar con el párpado y hacer que el ojo se vea más cerrado.

  3. Riza tus pestañas naturales antes de aplicar las postizas
    Así se mezclan mejor y no bajan el efecto del levantamiento.

  4. Delineado delgado y alargado (tipo flick)
    Levanta visualmente el ojo y evita que se vea “pesado”.

  5. Aplica máscara solo en la raíz
    Para dar definición sin apelmazar las puntas, que ya tienen suficiente con las postizas.

Para ojos con párpado único (monólidos):

  1. Pestañas ligeras y con buena curva
    Evita modelos pesados o con tiras gruesas. Las de base invisible se ven más naturales.

  2. Recorta la tira y empieza desde el centro hacia afuera
    Esto da un efecto de ojo más grande sin sobrecargar la línea de pestañas.

  3. Usa delineador waterproof
    El párpado puede ser más graso o plano, así que necesitas algo que no se corra con el calor (sobre todo en climas como el de Veracruz o Acapulco 🌞).

  4. Sombra en degradado hacia arriba
    Aunque no tengas pliegue, puedes crear la ilusión con sombras más oscuras en la parte superior del párpado.

  5. Pestañas individuales para un acabado natural
    Si prefieres controlar mejor el volumen, puedes aplicar más en el borde externo para agrandar el ojo.

Extra tip con sabor mexicano 🌮💃

Aquí en México, muchas mujeres combinan el maquillaje con el evento: looks más suaves para una comida familiar y estilos más intensos para salir de noche. ¡No temas probar pestañas 3D o con puntas café para algo diferente! Lo importante es que te sientas tú, poderosa y guapa.

Conclusión

Conocer la forma de tus ojos no es un lujo, ¡es una herramienta! Especialmente cuando hablamos de maquillaje con pestañas postizas, adaptar el estilo a tu tipo de ojo hace toda la diferencia.

Así que ya lo sabes:

¿Tienes párpado caído? Usa pestañas que levanten la mirada.

¿Tienes párpado único? Busca ligereza y curvatura.